• Inicio
  • Prensa
  • Contacto
  • Nueva página
IRACHETA

El concurso  internacional de diseño de moda que no puedes perderte

10/24/2019

9 Comentarios

 
BIAAF – Bilbao International Art & Fashion – lanza la séptima edición de su concurso internacional de diseño de moda. El certamen tiene por objetivo descubrir nuevos talentos de la moda de todo el mundo entre 18 y 35 años.
Imagen
En los últimos años el concurso de BIAAF se ha convertido en un referente internacional con más de 1.700 participantes de 90 países en su última edición y más de 100 apariciones en medios de comunicación.
 
En esta edición el premio constará de 25.000€ entre las dos categorías: diseño de prendas de vestir y diseño de complementos, pudiéndose presentar los diseñadores – si lo desean – a ambas categorías. La organización anunciará en las próximas semanas novedades sobre esta nueva edición y los miembros del jurado.
 
Bases del concurso y más información.
 
Plazos del concurso:

  • Inscripciones abiertas del 1 de octubre al 16 de diciembre de 2019.
  • 17 de febrero de 2020: último día de recepción en nuestras instalaciones para la primera sesión del jurado.
  • 11 de Marzo 2020: selección de finalistas por el jurado.
  • 22 de Mayo 2020 (fecha por confirmar): anuncio de ganadores de las diferentes categorías por parte del jurado internacional.
  • Junio 2020: entrega de premios e inauguración de la exposición internacional con los diseños ganadores y finalistas.
BIAAF – Bilbao International Art & Fashion
 
BIAAF es la plataforma europea líder en diseño de moda emergente, tras 13 años de andadura, BIAAF está en conexión con unas 700 escuelas y ha alcanzado a unos 5.000 diseñadores de todo el mundo a través de sus actividades.
 
“Nuestro principal objetivo es dar visibilidad internacional a diseñadores emergentes de todo el mundo, potenciar su empleabilidad y ofrecerles una educación de alto rendimiento a través de programas de becas que les permita desarrollarse como profesionales, siempre con una visión de la industria de la moda responsable con el medioambiente y respetuosa con los Derechos Humanos” apuntan desde la organización.
 
BIAAF colabora de forma continuada con universidades y entidades culturales de prestigio internacional que contribuyen a la captación y formación del talento de todo el mundo, entre ellas: Universidad de Navarra,  Fashion Institute of Technology de Nueva York, Universidad de las Artes de Londres, Polimoda de Florencia, Istituto Marangoni de Milán, Shenkar College de Tel Aviv, Kyoto Seika University, Bunka Gakuen University de Tokyo, Museo Guggenheim Bilbao, Cristóbal Balenciaga Museoa, entre otras...
 
Actualmente, BIAAF cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Bilbao, Diputación Foral de Bizkaia, Fundación BBK y Euskaltel, entre otras entidades.
9 Comentarios

Fashion Revolution llega a Bilbao en abril con una conferencia de moda sostenible

4/11/2019

0 Comentarios

 
El próximo 24 de abril el movimiento internacional Fashion Revolution llega a Bilbao. Por segundo año consecutivo, en el marco de la Fashion Revolution Week, se celebrará una conferencia de moda sostenible en la que debatirán los principales agentes de sostenibilidad del País Vasco.
Imagen
Durante la sesión se abordarán los retos de la industria de la moda en materia de transparencia, sostenibilidad y las nuevas formas de consumo más responsables que los consumidores tienen al alcance de su mano en Euskadi. En este evento, Eduardo Iracheta, será el encargado de presentar el Fashion Transparency Index elaborado por el equipo de Fashion Revolution. El FTI es el índice de transparencia y derechos humanos en moda más relevante a nivel internacional que audita los avances de las grandes marcas en materia de sostenibilidad. En la jornada también tendremos la oportunidad de conocer al equipo de Ekomodo, SKFK, Greenpeace Euskadi y Arizona Vintage.

​

24 de abril de 2019 a las 19:00hrs
Bilbao Arte, c/ Urazurrutia 32, Bilbao
​Entrada gratuita
RESERVAR ENTRADA

Fashion Revolution
Fashion Revolution es el movimiento internacional más relevante en transparencia y Derechos Humanos en moda fundado por Carry Somers y Orsola de Castro y con presencia en más de 100 países. Fashion Revolution surge como respuesta al derrumbe de  Rhana Plaza (Bangladesh)  donde murieron 1.138 trabajadoras - y más de 2.500 resultaron heridas - al desplomarse la fábrica textil donde producían para marcas conocidas por todos nosotros. 
0 Comentarios

40 millones de esclavos en 2019. Estas son las claves sobre la esclavitud moderna

3/24/2019

0 Comentarios

 
Es una realidad que hoy en día, hombres, mujeres y niños en todo el mundo siguen siendo víctimas de la esclavitud moderna. Se compran y venden en mercados públicos, se obligan a casarse contra su voluntad y proporcionan mano de obra barata. 

Obligados a trabajar dentro de fábricas clandestinas con la promesa de un salario que a menudo se retiene o se ven forzados a trabajar en la construcción, en tiendas, en granjas o en casas como empleadas domésticas. El trabajo forzoso, la coerción o las amenazas producen algunos de los alimentos que comemos, la ropa que vestimos y el smartphone que uso para escribir este post.
La esclavitud moderna

Es un fenómeno generalizado, a menudo no conocido, y se creía que su alcance era incognoscible. En 2017, la Fundación Walk Free y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), junto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), desarrollaron el Global Slavery Index, que proporciona los mejores datos e información sobre la escala y la distribución regional de la esclavitud moderna.

Gracias a este índice podemos revelar datos desconocidos hasta ahora. 40.300.000 personas de todo el mundo tanto adultos  como niños son víctimas de la esclavitud moderna, un fenómeno que se acentúa en zonas del sudeste asiático pero que también se produce en países como Estados Unidos (se estima que 400.000 personas sufren trabajo forzoso en este país). Asimismo, el fenómeno de la esclavitud moderna debe ser abordado con un claro enfoque de género ya que el 71% de personas que lo sufren son mujeres.

Además de aportarnos estos datos, el GSI da luz sobre otros índices fundamentales como el riesgo de vulnerabilidad o la respuesta de los gobiernos ante casos de esclavitud moderna. 
Imagen
Más información
0 Comentarios

La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una oportunidad para América Latina y el Caribe

1/26/2019

0 Comentarios

 
La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) publica el análisis de la contribución de la región a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la hoja de ruta para los próximos años. 
El informe elaborado por CEPAL aborda los 17 ODS y sus metas a través de cuatro cuestiones clave para el desarrollo sostenible de los diferentes países de América Latina y el Caribe:

​1. Fortalecer la arquitectura institucional regional
2. Potenciar el análisis de los medios de implementación de la Agenda 2030 a nivel regional
3. Apoyar la integración de los ODS en los planes nacionales de desarrollo y en los presupuestos
​4. Promover la integración de los procesos de medición necesarios para la producción de los indicadores de los ODS en las Estrategias Nacionales y Regionales de Desarrollo Estadístico, así como la consolidación de los sistemas estadísticos nacionales (SEN) y el rol rector de las oficinas nacionales de estadística (ONE)
Imagen
"El lento crecimiento económico mundial, las desigualdades sociales y la degradación ambiental que son característicos de nuestra realidad actual presentan desafíos sin precedentes para la comunidad internacional. En efecto, estamos frente a un cambio de época: la opción de continuar con los mismos patrones de producción, energía y consumo ya no es viable, lo que hace necesario transformar el paradigma de desarrollo dominante en uno que nos lleve por la vía del desarrollo sostenible, inclusivo y con visión de largo plazo" - CEPAL.
DESCARGAR INFORME
0 Comentarios

La OIT celebra su centenario en 2019

1/20/2019

0 Comentarios

 
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es la única agencia 'tripartita' de la ONU. Reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores de 187 Estados miembros con el objetivo de establecer las normas internacionales del trabajo, generar políticas y elaborar programas promoviendo el trabajo decente de todas las mujeres y hombres.
2019 será sin duda el gran año de la OIT, no solo por la celebración de sus cien primeros años sino por los retos globales a los que se enfrenta en su centenario: erradicación del trabajo infantil, igualdad real entre mujeres y hombres en el trabajo, la llegada de la cuarta revolución industrial y sus consecuencias para el mundo laboral tal y como lo entendemos hoy día... 
Imagen
Oficialmente, el año de celebraciones con motivo del centenario comenzará el martes 22 de enero de 2019. Un año que servirá tanto para el debate y reflexión del panorama laboral a nivel internacional como para la toma de conciencia y el paso a la acción. Reaccionar con vehemencia y determinación ante los recortes de derechos fundamentales, ante los retrocesos sutiles de las conquistas sociales, será determinante para un progreso sostenible y justo. 
En los objetivos más destacados de la organización destacará aumentar el número de países que ratifiquen los convenios internacionales sobre "peores formas de trabajo infantil", "trabajo forzoso", "discriminación" o "libertad sindical". 
Imagen
VER LOS 100 AÑOS DE LA OIT
0 Comentarios
<<Anterior
    CATEGORÍAS

        

    Todos
    DERECHOS HUMANOS
    EDUCACIÓN DE CALIDAD
    LGTBI
    MODA SOSTENIBLE
    MOLA
    ODS
    SECTOR PRIVADO

    SOBRE MÍ
    View my profile on LinkedIn
        
    Imagen
Prensa · ​Conferencias · Contacto
  • Inicio
  • Prensa
  • Contacto
  • Nueva página